Clase 13 de la Diplomatura en Ley de Medios Audiovisuales y Reconversión Cultural dictada por integrantes de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual: Lucía Arizo, de la Dirección de Análisis, Investigación y Monitoreo y Romina Coluccio de la Dirección de Capacitación y Promoción
Temática:
Los observatorios y veedurías de género. El lenguaje: vehículo de cultura. El lenguaje no sexista. Errores comunes y soluciones posibles. Decálogo para el tratamiento de las noticias sobre violencia contra las mujeres. Ejemplos: de la "violencia doméstica" y el "crimen pasional" a la "violencia de género". La perspectiva de género como enfoque transversal a las programaciones y contenidos. Dificultades y potencialidades.
Las consultas emergentes en los espacios de capacitación de la Defensoría del Público sobre perspectiva de género. Propuestas para el tratamiento de los temas de género.