MATERIAL AUDIOVISUAL


 






11 | 08 | 2015


Clase 6 de la Diplomatura en Ley de Medios Audiovisuales y Reconversión Cultural organizada por el Programa Universitario de Comunicación Audiovisual para la República Argentina (PUCARA) perteneciente al Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María. En esta ocasión, la conferencia estuvo a cargo de integrantes de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, organismo que acompaña en gestión y contenidos esta diplomatura.

Disertantes:
- MARIA CAPURRO, Dirección de Protección de Derechos y Asuntos Jurídicos;
- PAULA CASTELLO, Dirección de Capacitación y Promoción;
- LUCIANO BECCARÍA, Dirección de Análisis, Investigación y Monitoreo.

Temáticas:

La LSCA desde las notas al pie y los derechos de las audiencias.
La movilización popular en los años de vigencia de la Ley de Radiodifusión 22285/1980 durante gobiernos democráticos. Los sectores excluidos del sistema de medios que pugnan por su reconocimiento. Los aportes de la sociedad civil a la redacción de la ley. Los sujetos y problemas que la Ley retoma como significativos para reponer en la esfera pública.

La concepción de las audiencias como sujetos de derecho en la LSCA y en la creación y la labor de la Defensoría del Público. La expresión de la diversidad y el pluralismo en los medios audiovisuales como visibilización y legitimación de la ciudadanía. El consumo crítico de medios y la participación social como condición de posibilidad de una ciudadanía comunicacional activa.
Las políticas públicas que acompañan el reconocimiento legal de nuevos sujetos de derecho. El rol del estado en el acompañamiento de los proyectos y los sujetos sociales que emergen como sujetos de derecho. La concepción de la capacitación que impulsa la Defensoría del Público.

La tradición de la comunicación alternativa/comunitaria/popular en los enfoques para la emergencia de nuevos actores comunicacionales.La noción de ciudadanía comunicacional que subyace a la LSCA. Definiciones, discusiones e implicancias del concepto. Su manifestación en la creación, los objetivos y en el trabajo de la Defensoría del Público. 

Las Audiencias Públicas: La apropiación de los espacios institucionales de participación ciudadana.

La Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual: el diálogo como herramienta para la resolución de conflictos. El análisis, la conceptualización y la investigación aplicada a los medios audiovisuales. Los aportes teóricos a la comprensión y transformación del sistema de medios y sus operaciones de construcción de sentido. El cambio de paradigma en la concepción del rol de los medios y de los/as comunicadores/as.










Instituto de Extensión de la UNVM - Santiago del Estero 1365 - Tel. (0353) 4539116 (int. 2137)
pucaradiplomatura@gmail.com - pucara@unvm.edu.ar
Diplomatura en Ley de Medios Audiovisuales y Reconversión Cultural
© 2015 | Todos los Derechos Reservados